miércoles, 1 de junio de 2011

despedida de los integrantes del blog.

comentario
maira gonzalez martinez
me pareció una experiencia muy interesante por que pudimos descubrir muchas cosas que tal vez ni conocíamos
por que con esto aprendí demasiado bye....

comentario:
adriana guadalupe urgell vinagre

este curso de física y la creación de un blog  nos hizo aprender mucho creo que fue una buena estrategia utilizada por nuestra profesora, la verdad me gusto mucho trabajar de esta manera ,ademas de que de toda experiencia se aprende algo nuevo.

comentario:
luis enrique bonilla cortes

me encanto trabajar de esta forma muy innovadora  creo que los profesores deben de  retomar esta manera de trabajar, fue una experiencia que nunca olvidaremos.


lunes, 30 de mayo de 2011

IMPACTO DE METEORITOS DEJAN EXPUESTO HIELO EN MARTE

El Aterrizador Viking 2, en 1976, pudo haber encontrado hielo en Marte si hubiera excavado tan sólo 10 centímetros más de profundidad.

Septiembre 24, 2009: Recientemente, los meteoritos que han bombardeado a Marte han dejado al descubierto depósitos de agua congelada localizados no muy por debajo de la superficie marciana. Las fotografías de los sitios de impacto, tomadas utilizando el Orbitador de Reconocimiento de Marte, de la NASA, parecen indicar a los exploradores que es posible encontrar agua congelada en el Planeta Rojo, pero a latitudes menores de lo que se creía .
Hasta el momento, los integrantes del equipo de manejo de la cámara han encontrado hielo brillante que ha quedado expuesto en cinco lugares del territorio marciano, con cráteres nuevos cuya profundidad varía desde aproximadamente medio metro hasta 2,5 metros (desde 1,5 pies hasta 8 pies). Las imágenes de estos sitios de impacto que habían sido tomadas anteriormente no muestran tales cráteres. Durante las semanas posteriores a las observaciones iniciales, y a medida que el hielo recientemente expuesto se evaporaba en la fina atmósfera de Marte, los parches brillantes se oscurecieron Durante un semana típica, la CámaraContext de la nave espacial envía más de 200 imágenes de Marte que
cubren un área total más grande que el estado de California. 



La sonda Mars Express encontró hielo en Marte.

Desde Alemania, la Agencia Espacial Europea hizo el anuncio del gran
 hallazgo; juzgan "espectacular" el resultado de la misión. Se trata de agua
 congelada y dióxido de carbono helado, en el polo sur de Marte", anunció Vittorio
Formisano, uno de los responsables de la misión.





hipótesis

Hace miles de millones de años, Marte era más parecido a La Tierra -cálido, 
mojado y adornado de ríos y océanos... ésa es la hipótesis.
En la actualidad, es un desierto frío y seco. Su medioambiente no es
propicio para mantener vida, tal como la conocemos en la Tierra .



 

lunes, 23 de mayo de 2011

DIVULGACION CIENTIFICA

Para la comunidad científica, el trabajo de divulgación tiene que dejar de ser algo anecdótico para convertirse en sustancial.
La divulgación científica, obviamente, no está reservada a los científicos. Todos los días vemos ejemplos de divulgación en revistas, diarios, radio o televisión realizados por excelentes periodistas que creen en el valor de la ciencia para nuestra sociedad. Sin embargo, en una sociedad en la que la ciencia influye cada vez más en nuestras vidas y se vuelve más compleja y especializada, es necesario que crezca el número de científicos divulgadores dentro de la gran familia de los divulgadores científicos. Es imprescindible que los científicos se interesen mucho más en explicar a los ciudadanos la utilidad de la investigación científica pero también la belleza que revela lo descubierto, los pros y los contras de nuestras tecnologías, pero también la apasionante aventura que supone la búsqueda del conocimiento.

La ciencia nunca ha estado abierta al público. Ni ahora, ni en los años 50, ni en la época de Newton ni en la Grecia clásica. Pero, entre otras cosas, el siglo XX ha sido testigo de un crecimiento científico y tecnológico incesante; un impresionante desarrollo que ha dado lugar a una creciente especialización y a un mayor impacto de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad. Y ahí está la diferencia. Nuestras vidas como individuos nunca han estado tan vertiginosamente ligadas al desarrollo de la misma tecnología que alimenta nuestro crecimiento colectivo. En esta sociedad industrializada es difícil encontrar algún aspecto de nuestra vida cotidiana que no se vea influenciado por tecnologías enraizadas en la ciencia desarrollada durante los últimos 100 años. Y esa influencia abarca desde detalles minúsculos de nuestra vida privada hasta fenómenos de escala global

Como referencia general de la labor que se ha realizado en México, así como las

Reflexiones de la comunidad mexicana, podemos citar la Antología de la Divulgación

De la Ciencia en México, coordinada por Juan Tonda, Ana María Sánchez y Nemesio

Chávez, editada por la DGDC-UNAM, de la colección Divulgación para Divulgadores.

En ella hay cuarenta y cuatro contribuciones de diferentes divulgadores mexicanos,

Desde luego no todos los que hay, pero sí muchos de ellos.

A lo largo de estos años, se ha dado un proceso profesionalización de esta labor. Este proceso llevó al establecimiento del Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (CUCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1980, que posteriormente se convirtió en la Dirección General de Divulgación de

La Ciencia (DGDC-UNAM), como una dependencia universitaria en la cual

Divulgadores de tiempo completo generan productos y actividades de divulgación a

Través de todos los medios y realizan estudios e investigaciones en el campo. Uno de

Los logros más importantes en esa dirección ha sido la creación de la maestría y

Doctorado en comunicación de la ciencia, como parte del posgrado de Filosofía de

La Ciencia, también en la UNAM.





Aunque muchos son los países del mundo que resaltan la necesidad de implementar puentes que conecten al saber científico con el acervo intelectual de un ciudadano, esta tarea cobra mayor importancia en un país como México en donde se calcula que existe apenas un científico por cada 8 000 habitantes. La brecha entre la comunidad científica y la sociedad, que resulta de la poca comprensión que se tiene sobre el quehacer científico, no sólo se ve reflejada en la mínima cantidad de profesionales dedicados a la ciencia, sino también se manifiesta en el desconocimiento y el desinterés por la ciencia nacional. México desarrolla importantes líneas de investigación científica y muchas de ellas brindan aplicaciones directas para el bienestar de la población. Incluso aquéllas que en un principio parecen alejadas de nuestra vida cotidiana constituyen un cuerpo de conocimientos que debería integrarse a la cultura general de la ciudadanía.



Las instituciones y sus compromisos



En nuestro país existen dos tipos de organizaciones comprometidas con la divulgación de la ciencia: las asociaciones civiles y las instituciones educativas.



La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica Somedicyt, se fundó el 12 de diciembre de 1986. Se trata de una asociación civil de carácter primordialmente académico cuyo principal objetivo ha sido establecer vínculos entre los investigadores, la docencia, la industria y la ciudadanía en general. Agrupa a científicos y divulgadores de distintas regiones del país comprometidos con el desarrollo y puesta en práctica de proyectos encaminados a promover y difundir el conocimiento científico y tecnológico a través de distintos medios de comunicación. Actualmente está formada por 13 socios institucionales, 122 socios titulares, 10 socios regulares, todos ellos ubicados en distintos estados de la república; y dos delegaciones regionales: la delegación Puebla y la delegación Sonora. Uno de los requisitos para formar parte de la Somedicyt es ser una persona o una institución con una labor reconocida dentro de la divulgación científica y técnica en México. Es decir, los miembros no son divulgadores en formación, sino divulgadores con una trayectoria reconocida para el gremio.

FISICA Y EL ARTE

Tanto la física como el arte están en la misma búsqueda: conocer aquello que no está al alcance de la mano. Sólo que lo hacen por diferentes caminos, la física, por el camino de la ciencia (comprobación empírica) y el arte por el camino de la expresión.


La relacion que tiene el fisica con el arte, es que podemos saber el material que se utilizo en esa obra de arte. La epoca de esa piezas, la civilización , la historia que trae esa obra.


La propiedades del material que tiene la obra. Los pigmentos y las capas usas. Medir los componentes para hacer reproducione o reconstruirlas. Que tipos de atomos tienen esas medidas. etc., etc.

Física y Arte que no el "arte de la física". En la actualidad es impensable imaginar un gran museo o un departamento de arqueología que no reclame periodicamente los servicios de físicos para tareas de datación, estudio y conservación de obras de arte

Si escribo un poema sobre la luz, sobre los espejos y lo que éstos reflejan, de alguna manera estoy indagando sobre fenómenos físicos.

En realidad, al relacionar la Física con el Arte, se habla de los métodos físicos para estudiar o caracterizar determinados soportes físicos vinculados al arte. El arte, como toda manifestación humana que despierta en nosotros determinadas sensaciones, es demasiado general para asociarlo a la Física...
Quizá teníamos que haber empezado por el concepto de Arqueometría...


"... la Arqueometría es el uso de cualquier técnica de análisis aplicada a una obra de arte u objeto arqueológico"Dentro de ese amplio espectro de técnicas, yo destacaría los análisis con haces de iones. Para nosotros tienen el interés de que su aplicación en España es reciente. Son técnicas de análisis de la composición elemental de los materiales, es decir, qué tipos de átomos componen la muestra y en qué proporción. Destacaría especialmente una denominada PIXE (Particle Induced X-ray Emission), rayos X excitados por partículas, técnica cuyo fundamento físico es el mismo que la fluorescencia con rayos X o que EDAX (esta última consiste en analizar los rayos X producidos al bombardear la muestra con electrones en un microscopio electrónico de barrido (SEM)). La técnica PIXE es muy sensible para buscar elementos "traza".






La intervención de la Física en la autenticación de piezas artísticas significa también la posibilidad de realizar copias absolutamente idénticas, de tal manera que desaparezca el valor del propio original...
y esto ayuda a que el timpo no se note en las piezas...

RELACIONANDO A LA FISICA CON EL BAILE


 

Bien pues al elegir este tema yo consideraba que había muchísima reacción con la física y lo sigo creyendo así pero lo que pasa es que no hay mucha información que se relacione directamente pero en fin a continuación le mencionare algo de lo que a mi me pareció que si se relacionaba

El cuerpo puede realizar acciones como rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar. Variando estas acciones físicas y utilizando una dinámica distinta, los seres humanos pueden crear un número ilimitado de movimientos corporales. Dentro del extenso campo de movimientos que el cuerpo puede realizar, cada cultura acentúa algunos caracteres dentro de sus estilos dancísticos. por ejemplo, el bailarín se ejercita para rotar o girar hacia afuera las piernas a la altura de las caderas, haciendo posible el poder levantar mucho la pierna .


ESTA INFORMACION LA OBTUBE DE UNA INFORMACION PUBLICADA POR UNOS PROFESORES COLOMBIANOS QUE SE DEDICAN A LA OBSERVACION DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO
 
Capacidad de Movimiento


Hace referencia al conjunto de movimientos implicados en la acción motriz de los ancianos frente al baile, durante y después de la clase. Se observó que algunos de ellos presentaban movimientos limitados en cuanto al tiempo de ejecución y fluidez de acuerdo al ritmo musical.


“El comportamiento intencionado que se expresa mediante el movimiento está relacionado con el significado que adquiere la situación para cada persona” . (Le Boulch,68)


Suena muy científico, como si fuera un proceso de física y química.


-Normalmente antes del espectáculo pasas meses investigando, dándole vueltas a una idea que, en este caso, debo estrenar en julio del año próximo. Antes de empezar sobre el proceso definitivo, intentas probar



Bien pues como no pude copiar la información solo le hare un breve comentario acerca de lo que se relaciona dice que la intensificación de la escala mundial de las relaciones sociales que enlazan entre si a localidades muy distantes de tal modo que lo que ocurre localmente esta determinado por acontecimientos que ocurren a michas millas de distancia y viceversa esto quiere decir que aunque el baile en si se relaciona también sus alcances a nivel de rebasar solo un escenario e ir a otros lugares solo haciendo baile .

Decía que en cualquier tipo de baile es necesario tener una buen condición física para así tener la posibilidad de hacer todos los movimientos necesarios y tener una excelente movilidad para cualquier movimiento y que también la construcción corporal era importante ya que desarrollan los pasos con mayor perfección si estas bien ,también encontré sobre el espacio en el cual ellos se desplazan debido a que también depende del material que esta echo para que les pueda servir y no se resbalen como ejemplo.


AVENTURA EN LA CIENCIA

En la realidad cotidiana, con la casi omni-presencia de la ciencia y la tecnología (la tecno ciencia en feliz denominación de Gilbert Hottois), resulta inevitable ver ciencia por todas partes. Pero, a pesar de todo, todavía resulta lo suficiente difícil hablar seriamente de ciencia en el cine. De hecho, tal y como dice Jacques Jouhaneau: "El cine se alimenta de ficciones, la ciencia de realidades". Parecen, de entrada dos mundos lo suficiente incompatibles.


De hecho, una búsqueda bibliográfica sobre "ciencia" en la biblioteca de una Filmoteca acostumbra a dar resultados bien pobres, y casi siempre centrados en dos grandes aspectos que parecen resumir la relación entre cine y ciencia: el cine científico y la ciencia ficción. El primero se refiere a una vertiente divulgativa del cine, el segundo es el que ahora nos interesa aquí: el cine de ciencia ficción.


Posiblemente, en la literatura, la primera referencia importante a la ciencia y a lo que ésta representa para la sociedad que la práctica y la adopta se encuentra en el Frankenstein (1818) de Mary Shelley. Desgraciadamente, el cine ha cambiado la imagen popular de lo que originalmente era una seria reflexión sobre el poder de la ciencia y su responsabilidad final. Mary Shelley subtituló su novela como "el moderno Prometeo", destacando el hecho que el científico, el doctor Frankenstein, como Prometeo, se arriesga a hacer aquello que está "prohibido", dar a los humanos el fuego que "pertenece a los dioses", precisamente por aportar a la humanidad nuevas posibilidades que hasta entonces le habían sido negadas.


Historiadores de la ciencia ficción como el británico Brian W. Aldiss acostumbran por lo tanto a considerar el Frankenstein de Mary Shelley como la primera novela de ciencia ficción, en el sentido de la definición que Isaac Asimov daba a este género narrativo, una especulación: "sobre la respuesta humana a los cambios en el nivel de la ciencia y la tecnología".
 
La transgresión iniciada por James Whale ha continuado vigente a lo largo de la historia del cine de ciencia ficción. Hasta tal punto que, hoy en día, la mayoría de la gente, por la gran fuerza comunicativa del cine, tiene precisamente una imagen ligeramente sesgada de lo que es realmente la ciencia ficción.



Para muchos, la ciencia ficción cinematográfica es poca cosa más que material digamos que casi "infecto" para consumo de adolescentes que se dejan llevar, sobre todo, por las maravillas de los efectos especiales. Y es que la mayoría de productores cinematográficos consideran que el cine de ciencia ficción se ha de centrar precisamente en la aventura poco razonada y un tanto infantiloide, aderezada, eso sí, con brillantes efectos especiales.


Dicho de otro modo, esos productores cinematográficos suelen considerar el cine de ciencia ficción como material de segunda clase para uso y consumo de un espectador poco exigente como son los adolescentes y los jóvenes de quienes, además, parece que los productores de Hollywood no tienen por cierto una imagen lo suficientemente positiva.

El relativamente reciente remakede "Planet of the Apes" (El planeta de los simios, 2001) hecho por Tim Burton de la que ahora reconocemos como excepcional película del mismo título de Franklin J. Schaffner (1967) nos proporciona la anécdota esencial. Preguntado sobre el cariz banal de la nueva versión, el productor Richard Zanuck decía en una entrevista que la nueva versión tenía más acción, más efectos especiales y más espectacularidad y un muy menor grado de reflexión que la versión de los años sesenta porqué, decía, "los espectadores de hoy no están interesados en los aspectos filosóficos" (sic).

En general el cine de ciencia ficción no debe confundirse con la literatura: en la vertiente cinematográfica de la ciencia ficción se utilizan otras convenciones narrativas, se limita en gran medida el ámbito temático, se priman de forma excesiva los elementos fantásticos e irracionales y, en general, se exige bastante menos de la inteligencia de la audiencia. Pero es mucho más espectacular y, gracias a las campañas de promoción de las productoras (sorprendentemente ayudadas por los editores de telediarios...), alcanza un público mucho más numeroso.


Lo cierto es que el cine de ciencia ficción gusta y es evidente que tiene mucho más público y consumidores que la ciencia ficción escrita. En realidad es el cine el que construye actualmente (cuando la lectura parece perder peso relativo en el tiempo que los ciudadanos dedican al ocio o la cultura) lo que podríamos llamar el "imaginario popular" sobre la ciencia ficción.

En fin son gustos y corrientes diferentes...

MOVIMIENTO EN EL ARTE


El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo.
El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. Op Art. Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp. Más adelante, Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado.


El arte cinético fue una corriente muy en boga desde la mitad de los 60 hasta mediados de los 70.
Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El nombre tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan. Este término apareció por primera vez en 1.920 cuando Gabo en su Manifiesto Realista rechazó “el error heredado ya del arte egipcio, que veía en los ritmos estáticos el único medio de creación plástica” y quiso reemplazarlos por los ritmos cinéticos: “formas esenciales de nuestra percepción del tiempo real”. Utilizó esta expresión coincidiendo con su primera obra cinética, que era una varilla de acero movida por un motor y da valor al término utilizado hasta ese momento en la física mecánica y en la ciencia, pero comienza a utilizarse de forma habitual a partir del año 1.955. Hoy en día se conoce como arte cinético, aquellas obras que causan al espectador movimiento e inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde el que son contempladas o por la luz que reciban (un ejemplo pueden ser los anuncios luminosos). También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico


Existe otro movimiento que al igual que el cienamtico le da movimiento a los objetos colo lo fue el claroscuro
Este término utilizado en el arte se refiere a los efectos de luz y sombra que aparecen en una pintura o en un dibujo, independientemente de que sean en monocromos o en color. Se refiere a la técnica que contrasta zonas muy iluminadas con otras de densa sombra, y es una característica de algunos pintores del renacimiento, del barroco del siglo XVII, que combinaban de manera muy sabia la luz y la sombra (denominada a veces valores tonales) para conseguir efectos más dramáticos en la pintura. Alguno de los autores fueron Leonardo da Vinci y Rafael, Caravaggio y Georges de la Tour y, posteriormente fue utilizado de manera importante por jose seguel y Don Fernando muñoz que el tambien fue un gran pintor de nuestra historia. la gioconda o monalisa es un ejemplo exacto del claroscuro pues muestra de forma magistral los efectos de luz sobre el rostro de la mujer.